PRL en el sector de la madera (Para personal de administración)

Rango de precios: desde 30 € hasta 120 €

20 horas 30 €
Semipresencial 40 €
Supervisado por la universidad 2 Créditos 120 €

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), define la prevención como el conjunto de actividades o de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

El objetivo principal de la prevención será conseguir métodos de trabajo que mejoren las condiciones de trabajo y que nos acerquen al estado ideal de bienestar físico, mental y social al que todos los trabajadores/as tenemos derecho.

La Prevención parte del análisis y la evaluación, mediante un conjunto de técnicas, de cada una de las modificaciones posibles en las condiciones de trabajo, para determinar en qué grado pueden afectar, tanto positiva como negativamente, a la salud de los trabajadores y trabajadoras.

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1.1. CONDICIONES DE TRABAJO
1.2. RIESGOS LABORALES Y FACTORES DE RIESGO
1.3. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS
1.4. DERECHOS Y OBLIGACIONES
2. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN?
2.3. REQUISITOS NECESARIOS
2.4. LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN
2.5. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA
2.6. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN ESPECIALIZADA
2.7. INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. PLAN DE PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
3. EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
PRL SECTOR MADERA 2
4. RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
4.1. RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
4.2. RIESGOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE INDUSTRIAL
4.3. RIESGOS RELACIONADOS CON LA ERGONOMÍA
4.4. RIESGOS RELACIONADOS CON PSICOSOCIOLOGÍA
5. RIESGOS ESPECÍFICOS DE LOS DISTINTOS PROCESOS PRODUCTIVOS
5.1. PROCESO PRODUCTIVO DE ASERRADO
5.2. PROCESO PRODUCTIVO DE CHAPA Y CONTRACHAPADO
5.3. PROCESO PRODUCTIVO EN LA INDUSTRIA DE CARPINTERÍA
5.4 Manual Informativo de PRL: Madera y mueble
6. MAQUINARIA Y RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
6.1. TUPÍ
6.2. CEPILLADORA O “LABRA”
6.3. SIERRA CIRCULAR
7. PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS EN ESTE SECTOR. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
7.1. PRINCIPALES FAMILIAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS EN EL SECTOR DEL MUEBLE DE MADERA
7.2. COMPATIBILIDAD DE SUSTANCIAS
7.3. DOCUMENTACIÓN NECESARIA AL UTILIZAR PRODUCTOS QUÍMICOS
7.4. RIESGOS ESPECÍFICOS Y CONSEJOS DE PRUDENCIA AL TRABAJAR CON PRODUCTOS QUÍMICOS
7.5. BUENAS PRÁCTICAS GENERALES
7.6. PICTOGRAMAS ASOCIADOS A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
7.7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
8. PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA MADERA
8.1. COMPONENTES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS DE LA MADERA
8.2. TRATAMIENTO DE LA MADERA
8.3. ENFERMEDADES
8.4. ENFERMEDADES PROFESIONALES

También recomendamos estos cursos