8 horas presencial 70 €
Curso de operaciones y seguridad de los trabajos en altura
Índice
Prólogo
Normativa
Definiciones
¿Qué es la protección anticaídas?
Riesgos en las operaciones en altura
Riesgos del trabajo en altura
Prevención de caídas en altura
Accidentes
Recomendaciones previas
Medidas preventivas y de control
Equipamiento y equipos de protección individual y colectivos
– Anclajes
– Cabos o cabos de anclaje
– Arnés
– Cinturones
– Cuerdas
– Línea de vida
– Mosquetones
– Sistema anticaídas
– Mallas o redes anticaídas
– Anemómetro
– Cascos
Inspección, supervisión y almacenamiento de los equipos de seguridad posicionamiento sobre soportes y estructuras
– Andamios
– Plataformas elevadoras
– Escaleras
Operaciones y progresión sobre cubiertas y tejados
Riesgos existentes durante el trabajo en cubiertas
Operaciones y progresión sobre torres y antenas
Riesgos existentes durante el trabajo en torres y antenas
Técnicas de posicionamiento, ascenso y descenso
Operaciones en suspensión continua
Operaciones en taludes
Manejo de cargas
Técnicas de salvamento de personas accidentadas en suspensión
Primeros auxilios
Norma ansi z359-2007
Prólogo
En determinadas actividades a nivel de producción, mantenimiento, rehabilitación y trabajos de adecuación forestal, se precisa con frecuencia la intervención de trabajos en altura, a priori, este tipo de trabajos no ha de suponer un riesgo para los trabajadores, siempre y cuando se utilicen de forma correcta los medios de seguridad requeridos y se respeten los procedimientos marcados a tal efecto.
No obstante, el fallo de un eslabón en la cadena de la seguridad acarrea con frecuencia consecuencias fatales. Por ello, es necesario extremar las precauciones y seguir los protocolos establecidos en cuanto a los trabajos que se realizan en altura y dentro de estos, en cada uno de los soportes, superficies y técnicas a desarrollar.
Los accidentes producidos por las caídas a distinto nivel, continúan siendo una de las principales causas de absentismo laboral, muertes y lesiones irreversibles.
Un buen número de tareas se realizan a más de 2 metros del suelo, sobre superficies aparentemente estables y seguras, donde un pequeño error puede tener consecuencias fatales.
Durante la última década, se ha experimentado un importante desarrollo tanto de las técnicas, como de los materiales específicos para la prevención de los riesgos derivados de la realización de trabajos en altura.